Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
UCB Reg. SANTA CRUZ Caracterización del proceso Alejandra Soria Padilla 23 Para este punto se empleará la Técnica del Análisis Sistemático de Causas (TASC) también llamado de “Análisis de la Cadena Causal”, está basado en el modelo causal de pérdidas, el cual pretende, de una manera relativamente simple, hacer comprender y recordar los hechos o causas que dieron lugar a una pérdida material o daño personal. Para efectuar el análisis de causalidad, se parte de la pérdida o lesión ocasionada por el accidente que se investiga, y se asciende lógica y cronológicamente a través de la cadena causal, pasando por cada una de las etapas que están indicadas en la figura que se muestra a continuación. En cada etapa se buscan los antecedentes en la etapa anterior, interrogando sobre el porqué de la ocurrencia reiteradamente. Figura 2.4. Etapas de la cadena causal Fuente. Extraído de protocolo para la investigación de accidentes de trabajo 2.3. DEFINICIÓN DE ERGONOMÍA Según (Ramírez Cavassa, 2005) . La ergonomía como ciencia es la disciplina metódica y racional con miras a adaptar el trabajo al hombre y viceversa, mediante la interacción o comunicación intrínseca entre el hombre, la máquina, la tarea y el entorno, que configura el sistema productivo de toda empresa. 2.4. DEFINICIÓN DE FATIGA Y ESTRÉS Según la Organización Mundial de Salud (OMS), el estrés laboral es la reacción que puede tener el individuo ante exigencias y presiones laborales que no se ajustan a sus conocimientos y capacidades, y que ponen a prueba su capacidad para afrontar la situación. EL MODELO DE CAUSALIDAD DE PÉRDIDAS FALTA DE CONTROL - Sistemas Inadecuados - Estándar inadecuado - Cumplimiento inadecuado CAUSAS BÁSICAS - Factores personales - Factores de Trabajo CAUSAS INMEDIATAS Actos o Condiciones Subestándar ACCIDENTE INCIDENTE Contacto con energía o sustancia PERDIDA Daños personales Pérdidas propiedad
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw