Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
UCB Reg. SANTA CRUZ Caracterización del proceso Alejandra Soria Padilla 24 La fatiga laboral según (Navarro, 2016), es una consecuencia de la actividad excesiva y del trabajo monótono, pudiendo ser aliviada con horarios razonables, períodos de descanso adecuados y tiempo suficiente para el sueño, el recreo y la alimentación. La fatiga por tanto, se presenta como una aptitud decreciente para efectuar un trabajo. La fatiga general se debe a diferentes causas presentes en los puestos de trabajo y en la figura 2.5 se observa la relación esquemática: Figura 2.5. Esquema-Causas de la fatiga Fuente: Extraído de la Enciclopedia de Salud y Seguridad en el Trabajo de la OIT, Capitulo de Ergonomía 2.5. LOS FACTORES FÍSICOS DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO A continuación, se define los diferentes factores físicos (o de higiene) a considerar en el presente proyecto. 2.5.1. Factor ruido Según (Mancera Fernández, Mancera Ruíz, Mancera Ruíz, & Mancera Ruiz, 2012), el ruido es como una variación de presión que el oído puede detectar y que potencialmente puede ocasionar daños a la audición. Las características del ruido son: intensidad, tono y timbre. La intensidad se relaciona con el volumen al que se está generando un sonido, el tono se relaciona con la frecuencia a la que se está emitiendo el sonido y el timbre con la fuente que lo emite; por el timbre podemos diferenciar un sonido y decir que éste es emitido por un piano o por un violín, aún si tienen la misma frecuencia e intensidad.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw