Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

UCB Reg. SANTA CRUZ Caracterización del proceso Alejandra Soria Padilla 26 2.5.2. Factor de iluminación En base a (Mancera Fernández, Mancera Ruíz, Mancera Ruíz, &Mancera Ruiz, 2012), hablando en términos técnicos, iluminación es la proyección de la luz de un cuerpo brillante sobre otro. Combinada con diferentes colores genera los ambientes específicos en los que se dará la actividad laboral. En cuanto a los niveles de iluminación (la cantidad de luz), hay que precisar que deben estar determinados por las exigencias específicas de cada labor y, por supuesto por las condiciones visuales de las personas. Debe evitarse la iluminación en exceso o escasa. Una iluminación defectuosa (por exceso o por defecto), exige al trabajador un esfuerzo visual adicional, generando cansancio visual y mental, lo que redunda en sucesos indeseados (adopción de posturas inadecuadas, desadaptación, malestar, bajo rendimiento, accidentes o enfermedades profesionales). La temperatura de color influye en la percepción de los colores, así como en el diseño de un ambiente específico. 2.5.2.1. Definición de luminotecnia Según el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo ( ((INSHT), 2015) la Luminotecnia es la ciencia que estudia las distintas formas de producción de luz, así como su control y aplicación. Sus magnitudes principales son: a) Flujo luminoso: Es la magnitud que mide la potencia o caudal de energía de la radiación luminosa y se define como: Potencia emitida en forma de radiación luminosa a la que el ojo humano es sensible, se mide en Lumen (Lm) b) Eficiencia luminosa (  ): Expresa el rendimiento energético de una lámpara y mide la calidad de la fuente como instrumento destinado a producir luz por la transformación de energía eléctrica en energía radiante visible. lumen/ Watio  = Flujo luminoso [Lm] P = Potencia Eléctrica [W] ή = eficiencia Luminosa Lm/W]  = Flujo luminoso (lumen) η = 

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw