Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
UCB Reg. SANTA CRUZ Caracterización del proceso Alejandra Soria Padilla 32 2.6. MÉTODOS Y HERRAMIENTAS PARA LA IDENTIFICACIÓN, EVALUACIÓN Y ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO En cuanto al proceso de identificación de peligros, este comprende varias etapas que deben ser conocidas y comprendidas por todo el personal. Según (Mancera Fernández, Mancera Ruíz, Mancera Ruíz, & Mancera Ruiz, 2012), para identificar los peligros generados por la operación de la organización, es necesario tener en cuenta: Operaciones y procedimientos rutinarios y no rutinarios, teniendo en cuenta que el trabajo rutinario forma con facilidad hábitos seguros de procedimiento, mientras que los no rutinarios, frecuentemente, omiten medidas de prevención no establecidas por lo esporádico de la actividad. Peligros y riesgos que plantean las actividades adelantadas por el personal propio, contratistas, visitantes y cualquier otra persona relacionada con la organización. Instalaciones para el desarrollo de la actividad de la empresa, teniendo en cuenta las áreas comunes. Medios de producción y de transporte. Las herramientas disponibles para los trabajadores, en este proceso de identificación de peligros, se pueden considerar en una de estas dos categorías: La identificación proactiva: prevé los peligros y los riesgos asociados. Para ello, puede valerse de las siguientes herramientas: a) Análisis de puestos de trabajo: identifica los peligros de las estaciones de trabajo. b) Análisis de tareas: identifica los riesgos de las tareas o procesos y determina las actividades críticas. c) Análisis de riesgos por oficios: identifica los riesgos de los oficios. d) Inspección de seguridad: identifica los riesgos de las instalaciones, sistemas y equipos (locativas, eléctricas, hidráulicas, neumáticas, sistemas de emergencia, equipos, maquinaria y procesos).
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw