Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
UCB Reg. SANTA CRUZ Caracterización del proceso Alejandra Soria Padilla 34 ¿Cómo pueden ser afectados el trabajador o la parte interesada expuesta? ¿Cuál es el daño que le(s) puede ocurrir? Se debería tener cuidado para garantizar que los efectos descritos reflejen las consecuencias de cada peligro identificado, es decir que se tengan en cuenta consecuencias a corto plazo como los de seguridad (accidente de trabajo), y las de largo plazo como las enfermedades (ejemplo: pérdida de audición). Igualmente se debería tener en cuenta el nivel de daño que puede generar en las personas. A continuación, se proporciona un ejemplo de descripción de niveles de daño: Cuadro 2.2. Descripción de niveles de daño CATEGORÍA DEL DAÑO DAÑO LEVE DAÑO MODERADO DAÑO EXTREMO Salud Molestias e irritación (ejemplo: dolor de cabeza), enfermedad temporal que produce malestar (ejemplo: diarrea) Enfermedades que causan incapacidad temporal. Ejemplo: pérdida parcial de la audición, dermatitis, asma, desórdenes de las extremidades superiores. Enfermedades agudas o crónicas, que generan incapacidad permanente parcial, invalidez o muerte. Seguridad Lesiones superficiales, heridas de poca profundidad, contusiones, irritaciones del ojo por material particulado. Laceraciones, heridas profundas, quemaduras de primer grado; conmoción cerebral, esguinces graves, fracturas de huesos cortos. Lesiones que generen amputaciones, fracturas de huesos largos, trauma cráneo encefálico, quemaduras de segundo y tercer grado, alteraciones severas de mano, de columna vertebral con compromiso de la médula espinal, oculares que comprometan el campo visual, disminuyan la capacidad auditiva. Fuente: Extraído de la Guía Técnica GTC 45 (ICONTEC, 2015) c) Como siguiente paso se hace la valoración del riesgo, el cual incluye: la evaluación de los riesgos, teniendo en cuenta la suficiencia de los controles existentes, y la definición de los criterios de aceptabilidad del riesgo: para determinarlos la organización debería tener en cuenta entre otros aspectos, los siguientes:
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw