Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

UCB Reg. SANTA CRUZ Caracterización del proceso Alejandra Soria Padilla 36 Cuadro 2.3. Determinación del nivel de deficiencia NIVEL DE DEFICIENCIA VALOR DE ND SIGNIFICADO Muy Alto (MA) 10 Se ha(n) detectado peligro(s) que determina(n) como posible la generación de incidentes o consecuencias muy significativas, o la eficacia del conjunto de medidas preventivas existentes respecto al riesgo es nula o no existe, o ambos. Alto (A) 6 Se ha(n) detectado algún(os) peligro(s) que pueden dar lugar a consecuencias significativa(s), o la eficacia del conjunto de medidas preventivas existentes es baja, o ambos. Medio (M) 2 Se han detectado peligros que pueden dar lugar a consecuencias poco significativas o de menor importancia, o la eficacia del conjunto de medidas preventivas existentes es moderada, o ambos. Bajo (B) No se Asigna Valor No se ha detectado consecuencia alguna, o la eficacia del conjunto de medidas preventivas existentes es alta, o ambos. El riesgo está controlado. Fuente: Extraído de la Guía Técnica GTC 45 (ICONTEC, 2015) Para determinar el NE se podrán aplicar los criterios del cuadro 2.4. Cuadro 2.4 Determinación del nivel de exposición NIVEL DE EXPOSICIÓN VALOR DE NE SIGNIFICADO Continua (EC) 4 La situación de exposición se presenta sin interrupción o varias veces con tiempo prolongado durante la jornada laboral. Frecuente (EF) 3 La situación de exposición se presenta varias veces durante la jornada laboral por tiempos cortos. Ocasional (EO) 2 La situación de exposición se presenta alguna vez durante la jornada laboral y por un periodo de tiempo corto. Esporádica (EE) 1 La situación de exposición se presenta de manera eventual. Fuente: Extraído de la Guía Técnica GTC 45 (ICONTEC, 2015) Para determinar el NP se combinan los resultados del cuadro 2.3 y 2.4, en el cuadro 2.5.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw