Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
UCB Reg. SANTA CRUZ Caracterización del proceso Alejandra Soria Padilla 37 Cuadro 2.5. Determinación del nivel de probabilidad NIVELES DE PROBABILIDAD NIVEL DE EXPOSICIÓN (NE) 4 3 2 1 Nivel de deficiencia (ND) 10 MA – 40 MA - 30 A -20 A - 10 6 MA - 24 A – 18 A – 12 M - 6 2 M - 8 M - 6 B - 4 B - 2 Fuente: Extraído de la Guía Técnica GTC 45 (ICONTEC, 2015) El resultado del cuadro 2.5, se interpreta de acuerdo con el significado que aparece en el cuadro 2.6. Cuadro 2.6. Significado de los diferentes niveles de probabilidad NIVEL DE PROBABILIDAD VALOR DE NP SIGNIFICADO Muy Alto (MA) Entre 40 y 24 Situación deficiente con exposición continua, o muy deficiente con exposición frecuente. Normalmente la materialización del riesgo ocurre con frecuencia. Alto (A) Entre 20 y 10 Situación deficiente con exposición frecuente u ocasional, o bien situación muy deficiente con exposición ocasional o esporádica. La materialización del riesgo es posible que suceda varias veces en la vida laboral. Medio (M) Entre 8 y 6 Situación deficiente con exposición esporádica, o bien situación mejorable con exposición continuada o frecuente. Es posible que suceda el daño alguna vez. Bajo (B) Entre 4 y 2 Situación mejorable con exposición ocasional o esporádica, o situación sin anomalía destacable con cualquier nivel de exposición. No es esperable que se materialice el riesgo, aunque puede ser concebible. Fuente: Extraído de la Guía Técnica GTC 45 (ICONTEC, 2015) A continuación, se determina el nivel de consecuencias según los parámetros del cuadro 2.7.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw