Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
UCB Reg. SANTA CRUZ Caracterización del proceso Alejandra Soria Padilla 48 a) Eliminación: se modifica el diseño para eliminar el peligro; por ejemplo, la introducción de dispositivos de elevación mecánica para eliminar el peligro de la manipulación manual. b) Sustitución: se deben sustituir los materiales peligrosos por materiales menos peligrosos o reducir la energía del sistema. c) Los controles de ingeniería: se deben instalar sistemas de ventilación, protección de máquinas, enclavamientos, aislamiento de sonidos, etc. d) Señalar, advertir y controles administrativos: las señales de seguridad, la señalización de zonas peligrosas, señales luminiscentes, maracas de pasarelas peatonales, advertir las sirenas, las alarmas, procedimientos de seguridad, inspecciones de equipos, control de acceso, etiquetado, permisos de trabajo, etc. e) Equipo de protección personal: gafas de seguridad, protección auditiva, protectores para la cara, arnés de seguridad, guantes, etc. 2.7.2. Programación de las medidas de control de riesgos Según el procedimiento KZN-PG-SSM-01-1 sobre la identificación de peligros y evaluación de riesgos, una vez valorados los riesgos en todos los puestos de trabajo, el departamento de SSMA, realizará en coordinación con los encargados de los diferentes sectores acciones orientadas a eliminar o reducir el nivel del riesgo, determinando la naturaleza y tipo de las mismas, estableciendo responsables y tiempos de ejecución, revisión del cumplimiento y efectividad de la medida. Esta información deberá ser plasmada en el registro del correspondiente procedimiento La programación de medidas de control debe detallar el puesto de trabajo, el peligro al que se expone, las medidas de control a realizar, la persona responsable de llevar a cabo la medida, el tiempo de ejecución y el porcentaje de avance o conformidad de la medida de control.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw