Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

UCB Reg. SANTA CRUZ Caracterización del proceso Alejandra Soria Padilla 53  Calibración de instrumentación de campo, programación de PLC’s e ingeniería en control automático.  Diseño y montaje de Tableros Eléctricos y de control.  Clasificación de Áreas con riesgo de Explosión (EEx) y montajes eléctricos en zonas clasificadas (EEx).  Auditorias Eléctricas, estudios para reducción de costos en energía eléctrica, factor de potencia, armónicos, sobretensiones.  Puesta a tierra y protección integral contra descargas atmosféricas (pararrayos y protecciones contra sobretensiones). Protección de equipos de comunicación, de instrumentación e informática.  Estudios de iluminación.  Mantenimiento eléctrico, de instrumentación y comunicaciones.  Análisis de riesgos eléctricos en instalaciones industriales.  Capacitaciones en seguridad eléctrica y normas.  Provisión de mano de obra calificada, instrumentos de medición de parámetros eléctricos, calibración de procesos, puesta en marcha y supervisión de construcciones. En función a los servicios que ofrece, se considera como clientes potenciales las empresas petroleras ya que los proyectos con las empresas de este rubro son de mayor magnitud e importancia, como se muestra en el currículum de la empresa. 3.1.2. Descripción del proceso de prestación del servicio El proceso de elaboración del servicio es representado mediante un mapa de procesos, que muestra la interacción de actividades de todas las áreas involucradas. (Figura 3.1).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw