Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
UCB Reg. SANTA CRUZ Diagnóstico del área de Seguridad Alejandra Soria Padilla 67 g) Representante de la Dirección Otro de los nuevos requisitos de ISO 45001 es la necesidad de elegir un representante de la alta dirección que sea el encargado de rendir cuentas sobre el rendimiento del Sistema de Seguridad y Salud. En base a estos ´puntos mencionados se enfatiza el diagnóstico situacional del SGSST, cuyos resultados se reflejan en el Anexo 5. Los resultados obtenidos del análisis fueron: Una vez realizado el llenado de la lista de verificación (Check List) del anexo 4, se calcula el porcentaje de cumplimiento para cada lineamiento evaluado de la normativa. Cada lineamiento tiene un determinado número de ítems, por lo que el peso de ponderación está dado individualmente en función a cada lineamiento. El resultado del diagnóstico situacional de la empresa en términos de Seguridad y Salud en el trabajo se detalla en los siguientes cuadros: 1) Contexto de la organización Cuadro 4.2. Nivel de cumplimiento sistema de Gestión de SST de Kazen-Numeral 4 0% 0% 100% 50% CUMPLIMIENTO NUMERAL 4 ISO 45001:2018 38% Comprensión de la organización y de su contexto Comprensión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas Determinación del alcance del sistema de gestión de SST Sistema De Gestión De Seguridad y sus procesos Nota: Elaboración en base a observación y análisis documental de la empresa En el diagnóstico del numeral 4 (Cuadro 4.2) de los requisitos de la ISO 45001, se observa falencias en la determinación del contexto de la organización, por lo que los sub numerales 4.1 y 4.2 tienen un 0% de cumplimiento, el alcance ya está definido y aprobado por lo que tiene 100% de cumplimiento el punto 4.3, y finalmente en el sub numeral 4.4 perteneciente al Sistema de Gestión de Seguridad y sus procesos tiene un 50%, ya que no da cumplimiento a cada una de las especificaciones debido a la desactualización del sistema.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw