Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

UCB Reg. SANTA CRUZ Diagnóstico del área de Seguridad Alejandra Soria Padilla 71 tenía, por ello el sub numeral 5.3 tiene cumplimiento del 50 % porque no se contempla información documentada que evidencie actualización de sus documentos y operaciones. 4.3. REQUISITOS LEGALES Kazen actualmente cuenta con una matriz de requisitos legales aplicables a la empresa, dicha matriz está evaluada en base La ley general del trabajo, la ley 16998, y diferentes resoluciones ministeriales, sin embargo, en este punto se hará análisis de los requisitos de la Ley General de Higiene, Seguridad Ocupacional y Bienestar 16998 en base a lo que ya tiene planteado la empresa. En esta matriz de requisitos legales se determinó el peligro a la seguridad y salud asociado a las actividades de la empresa según el marco legal. (Ver Anexo 6) El porcentaje de cumplimiento con relación al DL 16998, es del 68%; esta cifra es un indicador importante que la empresa ha logrado en términos de Seguridad y Salud en el trabajo. 4.4. DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD – MATRIZ IPER Se realizó el análisis IPER para la identificación de peligros y evaluación de riesgo. Esta matriz permite analizar el nivel de riesgo presente en el área de trabajo. El aspecto teórico ha sido detallado en el capítulo II: Marco Teórico. Las planillas IPER (Anexo 7) han sido elaboradas en base a cada actividad (proyecto) que la empresa ejecuta, tomando en cuenta las actividades de campo y las actividades desarrolladas en planta (oficinas y almacenes). Esta identificación está enfocada a los peligros asociados tanto en Seguridad como en Salud Ocupacional. Cabe mencionar que para cada peligro identificado se proponen las medidas de intervención, ya sean de eliminación, sustitución, controles de Ingeniería, administrativos o por otra parte a elementos de protección personal. Los resultados obtenidos de las planillas IPER fuerón: Se realizaron dos diagramas de Pareto, en el que se clasifican los peligros según su frecuencia dentro de las planillas IPER, considerando que el 80% de los peligros representan los pocos vitales y el 20% restante los muchos triviales.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw