Table of Contents
1
234
Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
CONTENIDO
5
GLOSARIO
13
SÍNTESIS DEL PROYECTO
14
Capítulo I: Introducción y Objetivos
14
Capítulo II: Marco Teórico
14
Capítulo III: Caracterización del proceso
14
Capítulo IV: Diagnóstico del área de Seguridad
15
Capítulo V: Propuestas de mejoras
15
Capítulo VI: Costos de implementación
15
CAPÍTULO I. ANTECEDENTES Y OBJETIVOS
16
1.1 INTRODUCCIÓN
17
1.2 ANTECEDENTES DE LA EMPRESA
18
1.3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
23
1.4. FUNCIONES DEL TRABAJO DIRIGIDO
29
1.5. JUSTIFICACIÓN
30
1.6. OBJETIVOS
30
1.7. ALCANCE
31
1.8. METODOLOGÍA
32
CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO
34
2.1. DEFINICIONES
34
2.2. SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
35
2.3. DEFINICIÓN DE ERGONOMÍA
42
2.4. DEFINICIÓN DE FATIGA Y ESTRÉS
42
2.5. LOS FACTORES FÍSICOS DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO
43
2.6. MÉTODOS Y HERRAMIENTAS PARA LA IDENTIFICACIÓN, EVALUACIÓN Y ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO
50
2.7. MÉTODOS Y HERRAMIENTAS PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA DE MEJORA
66
CAPÍTULO III. CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO
70
3.1. PRODUCTOS Y PROCESO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS
71
3.2. MATERIAS PRIMAS E INSUMOS
78
3.3. DESCRIPCIÓN DE LA FUERZA DE TRABAJO
81
3.4. DESCRIPCIÓN DE EQUIPOS Y AMBIENTE DE TRABAJO
81
3.5. DESCRIPCIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN EN PLANTA
82
CAPÍTULO IV. DIAGNÓSTICO DEL ÁREA DE SEGURIDAD
86
4.1. METODOLOGÍA
87
4.2. DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA EMPRESA FRENTE A LA ISO 45001: LISTA DE VERIFICACIÓN
88
4.3. REQUISITOS LEGALES
94
4.4. DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE SEGURIDAD – MATRIZ IPER
94
4.5. DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES ACTUALES DE HIGIENE
100
4.6. ANÁLISIS COMPLEMENTARIO
117
4.7. CONCLUSIONES DEL DIAGNÓSTICO
122
CAPÍTULO V. PROPUESTA DE MEJORA
124
5.1. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y DETERMINACIÓN DE CONTROLES
125
5.2. JERARQUÍA DE CONTROLES
125
5.3. DETERMINACIÓN DE MEDIDAS DE INTERVENCIÓN PARA PELIGROS PSICOSOCIALES
125
5.4. DETERMINACIÓN DE MEDIDAS DE INTERVENCIÓN PARA PELIGROS ASOCIADOS A CONDICIONES DE SEGURIDAD
133
5.5. DETERMINACIÓN DE MEDIDAS DE INTERVENCIÓN PARA PELIGROS ASOCIADOS A FENÓMENOS NATURALES
140
5.6. DETERMINACIÓN DE MEDIDAS DE INTERVENCIÓN PARA PELIGROS ASOCIADOS A FACTORES FÍSICOS
143
5.7. ISO 45001
147
CAPÍTULO VI. COSTOS DE IMPLEMENTACIÓN
152
6.1. INTRODUCCIÓN
153
6.2. OBJETIVOS
153
6.3. INVERSIÓN FIJA
153
6.4. INVERSIÓN DIFERIDA
153
6.5. COSTOS OPERATIVOS
154
6.6. RESUMEN DE INVERSIÓN
155
6.7. CONCLUSIONES
155
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
157
1. CONCLUSIONES
158
2. RECOMENDACIONES
158
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
160
Libros
161
Normas
161
Documentos
162
Páginas web
162
ANEXOS
164
Anexo 1: Documento de convenio para el trabajo dirigido
164
Anexo 2: Cronograma de trabajo
168
Anexo 3: Tablas para obtención del coeficiente de utilización
170-171
Anexo 4: Lista de verificación: Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo – Evaluación de los lineamientos NB ISO 45001:2018
174-175
Anexo 5: Formato aplicación de la Matriz IPER
190-191
Anexo 6: Requisitos legales aplicables a la empresa – Ley 16998
192-193
Anexo 7: Matriz IPER-KAZEN S.R.L. Seguridad
197
Anexo 8: Tablas para estimación de metabolismo por componentes (ISO-8996)
216-217
Anexo 9: Plan de inspección de extintores
218
Anexo 10: Cálculo de las observaciones a realizar en el puesto de pantalla
222
Anexo 11: Análisis de los códigos de postura a través de observaciones
222
Anexo 12: Check list para herramientas manuales y eléctricas
224
Anexo 13: Cálculo de luminarias
225
Anexo 14: Check list para excavadora
227
Anexo 15: Política de SST
228
Anexo 16: Detalle de precios “Botiquín de primeros auxilios”
230-231
Anexo 17: Cotización señalética y extintores
230-231
Anexo 18: Cotización ventiladores axiales
233
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw