Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

UCB San Pablo SCZ Conclusiones y Recomendaciones Herland Alejandro Añez Rueda 87 CONCLUSIONES El análisis de mercado realizado dentro de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra demuestra que existe escases en la oferta en cuanto a las plantas de tratamiento de agua a través de ósmosis inversa con un sistema de control automático dado que gran parte del mercado ofertante ofrece plantas de tratamiento de agua con un sistema de control manual. El mismo estudio de mercado demuestra el gran interés que se tiene por parte de las empresas dedicadas al rubro del embotellamiento de agua de mesa, de implementar un sistema de control automático en sus plantas de tratamiento de agua. Los beneficios que se tendrían al implementar un sistema con control automático en plantas de tratamiento de agua convencional, el mejor aprovechamiento, de forma adecuada, de la fuerza laboral de los trabajadores, sino también se optimizará el proceso de regeneración. Se aprovechará la fuerza laboral de los trabajadores designándolos a realizar otras tareas en los diferentes procesos del sistema. Así también se tendrá un aprovechamiento de las resinas, teniendo ahorro en gastos en insumo y obtendrá la calidad de agua que se requiera. Ya que dicho proceso será realizado automáticamente, mediante el uso de un contador de flujo que será el encargado de enviar una señal para accionar el cambio de proceso de purificación a regeneración. Por otro lado, se realizó un análisis económico base, tiendo en cuenta los siguientes factores principales: que se realice un préstamo financiero, producción y comercialización de todo lo producido, mediante este análisis económico base el inversionista podrá sustituir los costos, cantidad de personal, maquinaria a requerir, etc., según su criterio. En el presente análisis se toma en cuenta los costos más importantes. Mediante el software Easy-Soft se realizó la programación base de PLC para el funcionamiento de un sistema de tratamiento de agua, teniendo así los diferentes instrumentos de medición en las entradas y los diferentes accionadores en las salidas del

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw