Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

UCB San Pablo SCZ Conclusiones y Recomendaciones Herland Alejandro Añez Rueda 88 sistema. Así mismo se realizó una simulación del circuito en el software Cade-Simu, en el cual se puede verificar el correcto funcionamiento del programa diseñado. Un punto muy importante a recalcar, es que el presente proyecto podrá ser utilizado como guía o manual para personas interesadas en implementar una planta purificadora de agua de mesa, ya que detalla todos los pasos necesarios para realizar el dimensionamiento de los componentes y dispositivos internos. Esta situación es relevante ya que, después de una revisión bibliográfica extensiva, no se encontró algún, libro, investigación, etc., donde se explique detalladamente los cálculos y pasos a seguir, tal como se presenta en este documento. Cabe recalcar que en el presente documento no sólo se exponen los cálculos y pasos a seguir para el dimensionamiento de una planta de tratamiento de agua, sino también la selección de los equipos de automatización, un diagrama P&ID en el cual se observan donde se tendrán los equipos de medición, un programa base de PLC para el funcionamiento de la planta y el costo que incurre la implementación de la misma. Con lo que con el presente proyecto ayudará a futuras empresas a realizar un dimensionamiento e implementación nueva tecnología en los procesos.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw