Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
UCB San Pablo SCZ Marco Teórico Herland Alejandro Añez Rueda 10 2.2.1. Agua potable Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), uno tiene acceso al agua potable si la fuente de la misma se encuentra a menos de 1 kilómetro de distancia del lugar de utilización y si se puede obtener de manera fiable al menos 20 litros diarios para cada miembro de la familia. (OMS, 2019) Según la Norma Boliviana NB 512, el agua es considerada potable cuando sus características organolépticas, físico-químicas, son aptas para el consumo humano, el Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA) de Estado Plurinacional de Bolivia define los valores máximos aceptables, los cuales se muestran en el Cuadr o 2.2. , así mismo en el Cuadr o 2.3., se observan los parámetros químicos. Cuadro 2.2 Parámetros físicos y organolépticos Características Valor máximo aceptable Observaciones Color (**) 15 UCV UCV = Unidad de color verdadero UCV en unidades de platino cobalto Turbiedad (**) 5 UNT UNT = unidades nefelométricas de turbiedad Sólidos disueltos totales (**) 1 000 mg/L (***) Valor superior podría influir en la aceptabilidad (palatabilidad) Sabor, olor (*) ----- Deben ser aceptables Temperatura ----- Deben ser aceptables (medido en ºC) (*) Para efectos de evaluación, el sabor y el olor se determinan por medio de los sentidos. (**) Para efectos de evaluación, el color, la turbiedad y los sólidos totales disueltos se determinan por medio de métodos analíticos de laboratorio. (***) Valores superiores pueden influir en la apariencia, el sabor, el olor o perjudicar otros usos del agua. Fuente: Adaptado del Ministerio de Medio Ambiente y Agua (2016)
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw