Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

UCB San Pablo SCZ Ingeniería del proyecto Herland Alejandro Añez Rueda 40 4.2.2. Dimensionamiento de la membrana de osmosis inversa Antes de realizar la selección de la membrana de osmosis inversa, se tiene que definir la capacidad de producción diaria que se desea tener, una vez conociendo dicha capacidad prosigue a la selección de la membrana o las membranas, dependiendo la cantidad de producto terminado que se requiera, dado que la capacidad de producción de las membranas ya se encuentra estandarizados, por lo tanto, no se requiere realizar ningún tipo de cálculos. Las capacidades de las membranas se la pueden conocer solicitando fichas técnicas a los proveedores, el cual indica: • Producción en Litros por día (L/día) • Porcentaje de rechazo de sales (%) • Porcentaje de rechazo mínimo de sales (%) • Presión de operación (bar) • Máxima presión de operación (bar) 4.2.3. Cálculos de resinas La capacidad de la resina tiene que ser el doble de la capacidad de producción de la membrana de osmosis inversa, dado que esta tiene un rechazo del 50%. Es decir, se tiene una 2 a 1. (Edwar E. Baruth, 2005) Del análisis de agua que se requiere realizar como primer paso, se obtiene la dureza del agua. Una vez se obtiene todos los datos de incógnita se utiliza la Ecuación 2.1, con la cual es posible determinar la cantidad de esferas de resinas catiónicas necesarias. Una vez obtenido la cantidad de esferas de resinas catiónica se prosigue a utilizar la Ecuación 2.2, donde se determina la cantidad de bolsas de resinas a necesitar. Tomar en cuenta que

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw