Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

UCB San Pablo DIAGNÓSTICO MARÍA JOSÉ JUSTINIANO Z 92 Continuación del Cuadro 4.16 … ÁREA SEÑALÉTICAS ESTADO OBSERVACIONES Nave de faena de porcinos Uso obligatorio de EPP Bueno No existen señaléticas que adviertan el riesgo de caídas Protocolo de bioseguridad (uso de barbijo, desinfección de manos, etc) Bueno Advertencia de altas temperaturas Bueno Advertencia de riesgo de atrapamiento Bueno Caseta de medidor de gas Prohibido fumar Bueno Advertencia de presión alta Deteriorado Taller de mantenimiento Acceso restringido Bueno No existen más señaléticas dentro del taller l) Ergonomía Los trabajadores de planta están constantemente expuestos a diferentes riesgos ergonómicos, los más frecuentes son los movimientos repetitivos y sobre esfuerzo físico. Debido a que el proceso es en su mayor parte manual, los operadores pasan largas jornadas en una misma posición parados realizando sus actividades. Actividades como el noqueo que son hechas de manera manual con un mazo y no así mediante artefactos especiales como ser pistolas neumáticas insensibilizadoras, implica que el trabajador debe hacer uso constante de su fuerza para dejar inconsciente al animal lo cual a largo plazo le puede generar lesiones o desgarres. El manejo constante de cuchillos también pueden llegar a ser un factor para el desarrollo de enfermedades ocupacionales como ser el síndrome de túnel carpiano, si bien los estudios son contradictorios respecto a este tema, el mal empleo de cuchillos y flexiones repetitivas de muñeca pueden llegar a ejercer presión sobre los nervios de la mano y aumentar el riesgo de padecer esta enfermedad. En cuanto a las oficinas administrativas, todas cuentan con sillas y escritorios ergonómicos, de igual manera los monitores, teclados y otros accesorios se

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw