Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
UCB San Pablo DIAGNÓSTICO MARÍA JOSÉ JUSTINIANO Z 102 4.4.1 Estudio de iluminación Los artículos 6, 72 y 73 de la Ley 16998, establecen que las áreas que comprenden lugares de trabajo deben contar con una iluminación adecuada que puede ser de origen natural, artificial o una combinación de ambas. De igual manera, se tomaron en cuenta los estándares mínimos de condiciones aceptables de iluminación en las normas NB 777 (Diseño y construcción de instalaciones eléctricas interiores) y en la NTS-001 (Iluminación). ➢ Metodología La inspección de las áreas para la medición se realizaron durante la última semana del mes de julio del 2021, se empleó un luxómetro CEM DT-1309. La NTS-001 establece un procedimiento para el cálculo de los puntos de medición por área, en este caso se tomó el “Método de la constante de salón” usado para evaluar el nivel de iluminación promedio en el lugar de trabajo a partir de cierto número de mediciones y puntos de medición en función de la constante del salón. Luego a partir de las mediciones se calculó el promedio por área para verificar si cumple con el nivel mínimo de iluminación. Todos estos cálculos se encuentran en el Anexo 18: Cálculos para monitoreo de luz. Las áreas fueron las siguientes: Cuadro 4.26: Áreas y tipos de iluminación Nº ÁREA TIPO DE ILUMINACIÓN 1 Oficinas administrativas Natural: Puertas y ventanas amplias de blindex transparentes. Artificial: Tubos fluorescentes 2 Taller de mantenimiento Natural: Puertas y ventanas blindex transparentes. Artificial: Tubos fluorescentes 3 Almacén de materiales Artificial: Tubos fluorescentes
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw