Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
UCB San Pablo DIAGNÓSTICO MARÍA JOSÉ JUSTINIANO Z 107 consecuencia del proceso, se debe disminuir la intensidad de estos a niveles aceptables, por medios adecuados de ingeniería o en su defecto dotar al personal expuesto de elementos de protección contra ruidos. En cumplimiento a los artículos mencionados y siguiendo los lineamientos de la norma técnica NTS-002 se han realizado mediciones de ruido en las oficinas como en el área operativa. Cuadro 4.30: Límites máximos permisibles de exposición a ruido Nivel de presión sonora continua equivalente (Laeq,T) Tiempo máximo permisible de exposición 85 dB [A] 8 horas 88 dB [A] 4 horas 91 dB [A] 2 horas 94 dB [A] 1 horas 97 dB [A] 30 minutos 100 dB [A] 15 minutos Fuente: NTS-002/17 ➢ Metodología Para cada área, la medición se realizó con un sonómetro integrador Testo 815, el cual mide y registra los dB (A) y calcula el nivel de presión equivalente. Ubicación del sonómetro: Las mediciones se realizaron colocando el micrófono a la altura del oído del trabajador, a unos diez 10 centímetros de distancia tratando de no perjudicar su labor. Tiempo de medición: Debido a que el sonómetro utilizado era integrador, la NTS-002 establece un lapso de medición de por lo menos 5 minutos del ruido bajo estudio. En este caso se tomaron 5 minutos para no perjudicar el proceso. Cálculo de nivel de presión sonora equivalente (Laeq): En el caso de los sonómetros integradores, estos los calculan directamente. Los resultados obtenidos se muestran en el cuadro 4.31.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw