Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
UCB San Pablo DIAGNÓSTICO MARÍA JOSÉ JUSTINIANO Z 108 Cuadro 4.31: Resultados mediciones de ruido ocupacional Nº Lugar de medición Tipo de ruido Límite permisible (NTS-002) Laeq Registros 1 Taller de mantenimiento Intermitente 85 79,16 Máx.= 86,4dB(A) Mín.= 65,3 dB (A) 2 Área sucia #1 (desangrado y desuello) Intermitente 85 83,1 Máx.= 90 dB(A) Mín.= 76,4 dB (A) 3 Área sucia #2 (Evisceración y corte) Intermitente 85 93 Máx.= 97,7 dB(A) Mín.= 88,3 dB (A) 4 Área limpia (Corte y pesado) Intermitente 85 81,7 Máx.= 92 dB(A) Mín.= 64,4 dB (A) 5 Área de vísceras verdes próxima a nave de faena Intermitente 85 82 Máx.= 92 dB(A) Mín.= 70,1 dB (A) 6 Área de vísceras rojas próxima a nave de faena Intermitente 85 78 Máx.= 91 dB(A) Mín.= 67 dB (A) 7 Área de noqueo y escaldado Intermitente 85 79,6 Máx.= 87,2 dB(A) Mín.= 74,9 dB (A) 8 Área de afinado y pesaje Intermitente 85 79,3 Máx.= 83,1 dB(A) Mín.= 75,8 dB (A) Como podemos observar en el cuadro 4.31 el área de evisceración y corte sobrepasa el límite permisible de 85 dB (A), esto se debe a que la principal fuente de ruido son las sierras eléctricas utilizadas para el corte del esternón de las reses. 4.4.3 Estudio de carga de fuego La empresa no cuenta con un estudio certificado de carga de fuego en sus instalaciones, es por eso que se realizó un en base a la metodología Gaher (ver Anexo 26: Metodología Gaher ), que es un método básico para la identificación del nivel de riesgo de un área en base a la cantidad de materiales inflamables presentes. Se identificaron materiales provocantes de fuegos tipo A (maderas, tejidos, papel, goma) y tipo B (combustibles, pinturas, naftas, solventes).
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw