Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

UCB San Pablo DIAGNÓSTICO MARÍA JOSÉ JUSTINIANO Z 115 Ya determinado el tamaño y localización del extintor, según la clasificación del extintor se conoce el área máxima que este puede llegar a proteger. Cuadro 4.38: Área máxima protegida por extintor en pies² Clasificación de Extintor Ocupación de riesgo bajo Ocupación de riesgo medio Ocupación de riesgo alto 1A - - - 2A 6.000 3.000 - 3A 9.000 4.500 - 4A 11.250 6.000 4.000 6A 11.250 9.000 6.000 10A 11.250 11.250 10.000 20A 11.250 11.250 11.250 30A 11.250 11.250 11.250 40A 11.250 11.250 11.250 Fuente: NB 58002 Ya con la clasificación del extintor, en este caso 2A (6 Kg), se procede a calcular la cantidad de extintores que debería haber por área. Para esto se utiliza el área de lugar en pies² y se divide entre 3.000 (área máxima de piso por unidad de A). Cuadro 4.39: Cálculo de cantidad de extintores Sector Área [m²] Área [pie²] Área máxima protegida [m²] Área máxima de piso [m²] # de extintores Auditorio+oficinas gerencia 113 1.216 6.000 3.000 1 Almacén 58 621 6.000 3.000 1 Oficinas Administrativa 47 501 6.000 3.000 1 Oficinas RRHH 58 624 6.000 3.000 1 Oficinas Atención al cliente 97 1.040 6.000 3.000 1 Taller mantenimiento 68 736 6.000 3.000 1 Nave de faena de bovinos 785 8.445 6.000 3.000 3 Nave de faena de porcinos 278 2.992 6.000 3.000 1 Oficinas enfermería 60 643 6.000 3.000 1 TOTAL EXTINTORES 11 Como se aprecia en el Cuadro 4.39, se debería tener mínimamente 11 extintores. La empresa actualmente cuenta con un total de 13 extintores (ver Anexo 12: Ubicación de extintores ) ubicados a la entrada de cada recinto. En el caso de los extintores de planta, estos se encuentran ubicados cada uno a una distancia menor a 23 metros de cada área y

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw