Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
UCB San Pablo DIAGNÓSTICO MARÍA JOSÉ JUSTINIANO Z 126 Adicionalmente, se analizó el tipo de peligro predominante en cada sector de la empresa como se puede observar en la Figura 4.16. En las áreas de faena (naves y corrales) predominan los peligros mecánicos y ergonómicos, mientras que en las oficinas los ergonómicos serían los más frecuentes. Figura 4.16: Tipo de peligro predominante por sector Finalmente, se realizó una tabla en base a los riesgos no aceptables para identificar específicamente qué tipo de peligro y qué eventos serían los más críticos para la empresa, para validar estos datos, mediante una entrevista se consultó con un experto en el área (consultor externo) para determinar los puntos de mayor gravedad. De igual manera, se constataron los resultados con un documento de auditoría realizado a la empresa durante el presente año, donde se observan diferentes aspectos de seguridad y salud ocupacional a mejorar, sin embargo, por motivos de confidencialidad de FRIMUP este no puede ser expuesto en el presente proyecto. 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Sociales Mecánico Incendio Físicos Ergonómico Eléctricos Biológico/químico
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw