Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
UCB San Pablo DIAGNÓSTICO MARÍA JOSÉ JUSTINIANO Z 128 4.6 EVALUACIÓN ERGONÓMICA En base a los resultados de la Matriz IPER, se pudo conocer que el peligro ergonómico de mayor riesgo es la ejecución de sobreesfuerzo físico, este se presenta en los procesos de faena de bovinos y cerdos. La actividad que requiere un mayor esfuerzo es el sacrificio, ya que este se realiza de manera manual, donde el operador hace uso de su fuerza para aturdir al animal con la ayuda de un combo, esto durante toda la jornada lo cual genera un gran desgaste a nivel corporal. Es por eso que realizó una evaluación ergonómica para verificar si el riesgo es o no tolerable y si necesita una acción inmediata. 4.6.1 Evaluación inicial (planillas) Primeramente, para la determinación del riesgo se utilizaron las planillas de evaluación ergonómica de la Resolución 886/15 de la SRT (Superintendencia de Riesgos del Trabajo – Argentina) y verificar si se necesita una evaluación más específica con otras metodologías. a) Levantamiento o descenso PASO1: Identificar si la tarea del puesto de trabajo implica: Cuadro 4.49: Identificación de tareas de levantamiento o descenso Nº DESCRIPCIÓN SI NO 1 Levantar y / o bajar manualmente cargas de peso superior a 2 Kg. y hasta 25 Kg. x 2 Realizar diariamente y en forma cíclica operaciones de levantamiento / descenso con una frecuencia ≥ 1 por hora o ≤ 360 por hora (si se realiza de forma esporádica, consignar NO) x 3 Levantar y/o bajar manualmente cargas de peso superior a 25 Kg x
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw