Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

Finalmente, a partir de las diferentes propuestas se hizo una matriz de priorización como guía al momento de implementar el programa, esto a manera de facilitar a la empresa que puntos serían más viables de implantar a corto plazo. Añadiendo a esto, se hicieron recomendaciones a la empresa, a modo de que se tome importancia a la seguridad en el trabajo, la asignación de recursos económicos y el compromiso del personal es primordial para mejorar la cultura preventiva del establecimiento y mejorar el ambiente de trabajo. Palabras clave: Seguridad y salud en el trabajo, NTS-009/18, diagnóstico, ambiente laboral, riesgos, programa.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw