Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
UCB San Pablo DISEÑO Y DESARROLLO DEL PSST MARÍA JOSÉ JUSTINIANO Z 139 • Mantener una participación colectiva de la empresa en temas de SST a través del Comité Mixto de Higiene y Seguridad. 5.1.2 Objetivos de seguridad y salud en el trabajo a) Objetivo general Velar por la seguridad y salud de los trabajadores de la empresa mediante la creación de condiciones seguras de trabajo para un mejor desempeño y desarrollo íntegro de las actividades de FRIMUP. b) Objetivos específicos • Difundir las políticas de seguridad y salud en el trabajo en toda la empresa • Cumplir con las leyes y reglamentaciones aplicables al rubro de la empresa, así como con las otras obligaciones que voluntariamente haya asumido • Prevenir las enfermedades ocupacionales y accidentes e incidentes que se puedan suscitar durante el desarrollo de las actividades. • Concientizar a los trabajadores sobre la importancia de la seguridad en el trabajo para así lograr una mejor cultura preventiva en la empresa. 5.2 PROCESO PRODUCTIVO En el Capítulo III: Caracterización del proceso, se encuentra descrito a detalle el proceso productivo de la empresa con los respectivos diagramas de flujo. De igual manera, la empresa ya cuenta con una esquematización de los responsables y documentos emitidos de cada una de las actividades de la faena en su Manual de Procedimientos. 5.3 GESTIÓN DE RIESGOS OCUPACIONALES Si bien la empresa ya contaba con una metodología de identificación de peligros y evaluación de riesgos, se decidió modificar la misma y hacer una actualización de los riesgos evaluados en función a las áreas y actividades realizadas en la empresa. La identificación y evaluación de riesgos se realizó a través de la matriz IPER, además de ser la metodología que ya se empleaba en FRIMUP, esta herramienta permite evaluar cada uno de los riesgos presentes en el proceso y en las demás actividades realizadas en la
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw