Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

UCB San Pablo DISEÑO Y DESARROLLO DEL PSST MARÍA JOSÉ JUSTINIANO Z 157 Recomendación: Se debe proporcional al personal que hace uso de estas sustancias el equipo de seguridad adecuado ya que para los casos de HTH, creolina y ácido nítrico se debe tener protección ante salpicaduras y hacer uso de otro tipo de mascarillas (no barbijo quirúrgico). Las fichas técnicas de seguridad de estas sustancias (ver Anexo 38 ) indican que se debe utilizar ropa trajes impermeables (PVC) para evitar cualquier contacto con la piel, de igual manera se deben mascarillas protectoras panorámicas o media cara junto con antiparras. Figura 5.4: Imagen referencial de EPP para manejo de sustancias peligrosas 5.5.9 Gestión de residuos • Residuos líquidos: El drenaje del matadero se realiza a través de canales abiertos cubiertos de rejillas que faciliten y conduzcan a un drenaje efectivo, además cuenta con un sistema de eliminación de aguas residuales que se divide en línea verde (heces de animales) y línea roja (sangre). Todos los ductos de los distintos sectores desembocan en este sistema que lleva al área tratamiento de efluentes del establecimiento que está ubicado fuera de la zona de producción, cuenta con cámaras de sedimentación donde los residuos sólidos que pudieran haber pasado por los drenajes son extraídos por personal de Servicio Generales para luego darles otro tratamiento. Este sistema desemboca hacia las lagunas de tratamiento se SAGUAPAC en el parque industrial. • Residuos sólidos: En cuanto a los residuos generados por las oficinas administrativas y el comedor, como ser papeles, botellas entre otros, son recolectados en los diferentes basureros ubicados en diferentes partes de la

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw