Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
UCB San Pablo INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS MARÍA JOSÉ JUSTINIANO Z 18 1 CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS 1.1 INTRODUCCIÓN La seguridad y salud ocupacional está orientada a la protección y bienestar de las personas involucradas en el trabajo, es por eso que los programas de seguridad se enfocan en mejorar los ambientes laborales para que estos sean seguros y saludables para sus trabajadores y terceros. Los programas de seguridad y salud en el trabajo permiten a las empresas mejorar las condiciones del entorno a las que están expuestas constantemente su personal, tanto administrativo como operativo, así como también clientes, proveedores y todo aquel alrededor de ella; mediante la aplicación medidas y actividades necesarias para prevenir los diferentes riesgos que derivan de las condiciones y entorno de trabajo. Este trabajo se basará en el diseño de un programa de seguridad y salud en el trabajo basado en la norma técnica NTS 009/18, la cual establece los requisitos y procedimientos para la elaboración y aprobación del programa que tiene por finalidad la prevención de riesgos ocupacionales, accidentes de trabajo y enfermedades laborales. 1.1.1 Antecedentes de la empresa Mediante Ordenanza Municipal Nº 025/2004, del 16 de abril de 2004, se crea la empresa descentralizada Frigorífico Municipal Pampa de la Isla (FRIMUP), como un órgano técnico especializado del Gobierno Municipal de Santa Cruz de la Sierra, con personalidad jurídica propia, autonomía de gestión técnica, administrativa y financiera. FRIMUP está orientada al rubro de la industria cárnica, ofrece servicios de faenado tanto de bovinos como de porcinos, constituyéndose como un referente en el área a nivel local. Según la Resolución Administrativa 087/2001 (SENASAG, 2001) la clasificación de los mataderos en relación con el comercio nacional o internacional de carne y despojos comestibles puede ser:
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw