Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
UCB San Pablo CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES MARÍA JOSÉ JUSTINIANO Z 190 CONCLUSIONES ➢ Se describieron a cabalidad los procesos de faena de bovinos y porcinos, se reestructuraron los flujogramas de las actividades llevadas a cabo en base a formatos previos que se tenían en la empresa para así tener una descripción del proceso más adecuada. ➢ Se realizó el diagnóstico a la empresa FRIMUP, en base al artículo 6 de la norma NTS 009/18. En el que inicialmente se tenía un cumplimiento parcial de 75% con y un 25% de no cumplimiento. ➢ Se utilizaron diversas herramientas desde metodologías de evaluación de riesgos (IPER) hasta el empleo de dispositivos de medición para los monitoreos de luz y ruido. De igual manera se empleó la metodología Gaher para el estudio de carga de fuego. ➢ Los resultados de la matriz IPER arrojaron que las actividades presentan un riesgo alto de 34%, riesgo moderado en un 33% y riesgo bajo 43%. Estos riesgos se encuentran mayormente en las áreas de faena de bovinos y de porcinos. Los riesgos con mayor frecuencia son los de cortes por herramientas y sobreesfuerzo físico. ➢ Para la mejora, se realizó el diseño del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo en base a la NTS 009/18, donde se analizó cada punto y se dieron propuestas para que la empresa pueda llegar a cumplir con las condiciones necesarias de seguridad que exige la normativa. ➢ Se propusieron diversos procedimientos y formatos, además proponer nuevas metodologías de identificación de riesgos (IPER), cronogramas de capacitación, cronogramas de inspección, equipos de protección personal entre otros. ➢ Se determinó la inversión económica necesaria para el mejoramiento de las condiciones actuales de seguridad de la empresa la cual sería de 135.193 Bs. en total.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw