Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

UCB San Pablo ANEXOS MARÍA JOSÉ JUSTINIANO Z 202 Anexo 5: Procedimiento para faena de ganado bovino Nº ACTIVIDAD RESPONSABLE DOCUMENTO EMITIDO 1 Da la orden de iniciar la jornada diaria y supervisa el desarrollo de toda la faena, cuidando que el trabajo se realice con la calidad y el tiempo adecuado. Capataz General 2 Se toma conocimiento de la orden de inicio y se recibe la Orden de Servicio para derribe de bovinos y se llevan las reses a la nave de faena. Auxiliar III - Corralero de Reses 3 Se registra en el sistema informático correspondiente, a partir del Formulario de Filiación emitidos en corrales: Nombre del cliente, Código del cliente, color y procedencia de las reses, obteniendo la Papeleta de Peso de Bovinos. Auxiliar II - Filiador de Bovinos Papeleta de Peso de Bovinos N°108.SMAF- FRIMUP.FORM- PPGB 4 Se procede a la faena de reses, en el marco de la normativa vigente. Ayudante I de Matarife 5 Al terminar la faena se procede a la inspección veterinaria de la res, con la finalidad de verificar si la carne es apta para el consumo o no, pudiendo darse los siguientes casos: i) Si la carne es apta para el consumo, va a las salas de oreo ii) Si la carne es de menor calidad, emite Certificado de Salazón (para embutidos o charque) iii) Si la carne no es apta para el consumo emite Certificado de Decomiso, que puede ser total o parcial, dependiendo del juzgamiento. NOTA: Una vez decomisada la carne, se procede a realizar lo dispuesto por ley para estos casos, y su posterior envío al vertedero de Normandía para proceder al entierro sanitario. Verificador Veterinario ii) Certificado de Salazón N° 126. SMAF- FRIMUP.FORM-CS iii) Certificado de Decomiso N° 127.SMAF- FRIMUP.FORM- CD

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw