Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

UCB San Pablo INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS MARÍA JOSÉ JUSTINIANO Z 23 1.2.2 Caracterización del problema A continuación, se detallan las causas y efectos del problema. Existen acciones y condiciones inseguras en el trabajo por: ➢ Los operarios incurren en actos inseguros, como el no uso de los equipos de protección personal asignados. ➢ Si bien la empresa cuenta con una metodología de identificación de peligros y riesgos, esta no ha sido debidamente actualizada, teniendo como resultado actividades y procesos no evaluados donde pueden ocurrir accidentes. ➢ Existen condiciones inseguras de trabajo como ser: La infraestructura de las barandas de los corrales no cuenta con refuerzos horizontales lo cual ha causado accidentes donde los trabajadores llegan a caer de una altura aproximada 2,5 metros causándose contusiones y lesiones. Es así que los factores anteriormente mencionados indican que en general en la empresa no se tiene bien establecida una política de seguridad y salud en el trabajo. Por otro lado, a esto se agrega que existe una baja cultura preventiva en el personal. Finalmente, agregar que la empresa no cuenta con un programa en materia de SST, siendo este un requisito obligatorio desde el 1º de abril de 2019 por el Ministerio del Trabajo. Estos a su vez tienen como consecuencias: ➢ Accidentes ocurridos en las instalaciones, donde se ven afectados trabajadores o clientes. Incluso se podría llegar a dañar las instalaciones. ➢ Riesgo de contraer enfermedades ocupacionales por parte de los trabajadores. ➢ Gastos económicos que pueden ser evitables, como las multas legales y gastos médicos por accidentes. ➢ Llamadas de atención por parte del Ministerio de Trabajo y sanciones por faltas a la normativa nacional (NTS-009/18, LGHSOB 16998) lo que podría llevar a un cierre temporal del establecimiento.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw