Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

UCB San Pablo ANEXOS MARÍA JOSÉ JUSTINIANO Z 240 D3. Tormentas eléctricas o de vientos huracanados D4. Deslizamientos de tierra D5. Incendios de plantas aledañas o forestales Sociales, externos y otros D6. Convulsión social o atentados D7. Desvío Comportamental D8. Otros (describir*) Para la interpretación del nivel de riesgo, se consulta la siguiente matriz: PROBABILIDAD MAGNITUD MENOR MEDIANO MAYOR EXTREMO MUY BAJA Riesgo trivial Riesgo trivial Riesgo bajo Riesgo bajo BAJA Riesgo trivial Riesgo bajo Riesgo bajo Riesgo moderado MEDIA Riesgo bajo Riesgo bajo Riesgo moderado Riesgo alto ALTA Riesgo bajo Riesgo moderado Riesgo alto Riesgo intolerable MUY ALTA Riesgo bajo Riesgo alto Riesgo alto Riesgo intolerable Los riesgos moderados, altos e intolerables se considerarán como no aceptables, esto para efectos de proponer medidas preventivas o correctivas y mejorar el ambiente de trabajo. Interpretación del nivel de riesgo: Nivel de riesgo Acciones Trivial No se requiere acción correctiva. Se mantienen los controles existentes. Bajo Se requiere mantener los controles existentes para mantener el nivel de riesgo. Podría prestarse mayor consideración a un mejor costo/beneficio, mejor si no impone una carga de costos adicionales. Es necesario guardar registros documentados de su evaluación. Moderado Se debe reducir el riesgo (mediante acciones adicionales a las ya existentes), determinando la inversión necesaria y las medidas para controlarlo y/o reducirlo, mismas que deben implementarse en un periodo de tiempo determinado.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw