Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

UCB San Pablo ANEXOS MARÍA JOSÉ JUSTINIANO Z 253 Anexo 26: Metodología GAHER La metodología Gaher, es un método básico para identificar el nivel de riesgo específico. Este método contempla dos tipos de fuego: Fuego A: son los materiales sólidos, generalmente de naturaleza orgánica, cuya combustión se realiza normalmente con formación de brasas. Un ejemplo de esta clase de fuego es la madera, el carbón, la tela, el papel, los plásticos, el caucho, el carbón, etc. Fuego B: Son tipos de fuego los cuales aparecen a partir de la combustión de materiales líquidos con capacidad inflamable, o bien de sólidos con capacidad de licuarse. Se trata del tipo de fuego que se produce ante la combustión de alcohol, gasolina, cera o pintura, entre otros. Según laNB 58002 (concordante con NFPA 10) los ambientes o áreas generalmente se deben clasificar como riesgo bajo, medio o alto. Riesgo Bajo: Las ocupaciones de riesgo bajo se deben clasificar como localizaciones donde la cantidad y combustibilidad de materiales combustibles Clase A e inflamables Clase B es baja y se esperan incendios con tasas de liberación de calor relativamente bajas. Estas ocupaciones consisten en riesgos de incendio que normalmente contienen cantidades esperadas de mobiliarios combustibles Clase A y/o la cantidad total anticipada de inflamables Clase B se espera sea menor de 4 Litros en cualquier ambiente o área. Riesgo Medio : Las ocupaciones de riesgo medio se deben clasificar como lugares donde la cantidad y combustibilidad de materiales combustibles Clase A e inflamables Clase B es moderada y se esperan incendios con tasas de moderadas de liberación de calor. Estas ocupaciones consisten en riesgos de incendio que solo contienen ocasionalmente materiales combustibles Clase A más allá del mobiliario normal esperado y/o la cantidad total de inflamable Clase B esperados típicamente es de 4 Litros a 19 Litros en cualquier cuarto o área. Riesgo Alto : Las ocupaciones de riesgo alto se deben clasificar como lugares donde la cantidad y combustibilidad de material combustible Clase A son altas o donde existen grandes cantidades de inflamables Clase B y se esperan incendios de crecimiento rápido

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw