Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

UCB San Pablo ANEXOS MARÍA JOSÉ JUSTINIANO Z 262 3) Si hay manchas realizar el lavado de las mismas con el producto indicado. 4) Si hay residuos adheridos retirarlos con espátula, cuidando de no marcar o rayar el piso. 5) Comenzar el lavado del piso recuadrando de afuera hacia dentro. 6) Cada vez que se llega al carro de limpieza, volver a mojar, escurrir y continuar recuadrando, montando las pasadas unos 10 cm. Cambiar el agua cuantas veces sea necesario. 7) Luego de completar toda el área esperar unos minutos que el piso seque. 8) Si se movilizó mobiliario y equipamiento, retornarlo a su sitio al finalizar la tarea. 6. RECOMENDACIONES • La salida debe estar siempre libre de obstáculos. • No sobrecargar los estantes o lugares de almacenamiento ya que son lugares donde se puede acumular más el polvo. • Cada día, al final de la jornada laboral, se deben revisar y limpiar todas las herramientas. • Si se vierte algún producto o líquido en el suelo, limpiarlo inmediatamente. El no hacerlo, puede provocar resbalones u otro tipo de accidentes. • Conciencia a los trabajadores. Cada uno de ellos ha de saber mantener limpio su puesto de trabajo para que no se acumulen suciedad, polvo o restos de otro tipo que puedan entorpecer sus labores. El proceso de limpieza del taller es un asunto que concierne a todos los que forman parte de él.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw