Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
UCB San Pablo ANEXOS MARÍA JOSÉ JUSTINIANO Z 266 ➢ Toma de datos ➢ Integración de los datos ➢ Determinación de las causas ➢ Ordenación de las causas ➢ Elaboración del informe 3.3.1 Toma de datos En esta etapa se persigue reconstruir la situación que existía cuando sobrevino el accidente, contemplando los factores que directa o indirectamente intervinieron en su materialización, tanto del ámbito de las condiciones materiales y del entorno ambiental, como los aspectos humanos y organizativos. Se debe tener en cuenta lo siguiente: ➢ Evitar la búsqueda de responsabilidades: se buscan las causas y no culpables. ➢ Aceptar solamente los hechos probados, concretos y objetivos, evitando las interpretaciones, suposiciones o juicios de valor. ➢ Realizar la investigación lo más inmediatamente posible al hecho, para garantizar que la fiabilidad de los datos recabados se ajustan a la situación en el momento del mismo. ➢ Obtener información de forma individual para evitar influencias. Preguntar a las distintas personas que puedan aportar datos (accidentado, testigos presenciales, encargado o mando directo). ➢ Reconstruir el accidente " in situ " siempre que se considere necesario, ya que para un perfecto conocimiento de lo que ha ocurrido, es importante conocer la disposición y organización de los lugares y del espacio de trabajo. ➢ Tener en cuenta en la investigación todos los aspectos que hayan podido intervenir en el accidente, recabando información tanto de las condiciones materiales de trabajo (instalaciones, máquinas...), como de las organizativas (métodos y procedimientos de
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw