Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
UCB San Pablo ANEXOS MARÍA JOSÉ JUSTINIANO Z 267 trabajo...) y del comportamiento humano (cualificación profesional, aptitudes, formación...). Para el análisis de accidentes se tomará la metodología SCRA (Síntoma-Causa-Remedio- Acción), el cual se llevará a cabo con la participación del Comité Mixto y testigos del suceso. El análisis de causas se basa en los siguientes pasos: • SÍNTOMA: Accidente/incidente ocurrido y hechos • CAUSA: Análisis de las causas del accidente/incidente preguntándose repetidamente, hasta 5 veces ¿por qué?, hasta encontrar la causa raíz. • REMEDIO: Propuesta de soluciones recabando aportaciones del equipo que investiga. La parte del análisis de causas, como se indica, se basa en preguntarse hasta cinco veces ¿por qué?, comenzando por el accidente. A cada paso, la respuesta se convierte en consecuencia, y su porqué, sería la causa o antecedente. La causa real suele manifestarse en el nivel de la quinta causa, aunque no se tiene que acotar solo a 5 porqués, pueden ser más o menos, según la necesidad. Conocidas las causas del accidente, el siguiente paso es responder a la cuestión de cómo evitar que vuelvan a repetirse en el futuro. Como ya se ha dicho, se deben identificar las causas, y determinar las correspondientes medidas preventivas. 3.3.2 Elaboración del informe Este informe contiene los riesgos detectados, sus causas y las medidas de corrección o prevención que se recomiendan, estableciendo los plazos para el cumplimiento de estas medidas u otras equivalentes o alternativas. El Informe de Investigación de Incidente debe tener como mínimo los siguientes antecedentes:
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw