Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

UCB San Pablo ANEXOS MARÍA JOSÉ JUSTINIANO Z 281 Anexo 35: Plan de emergencias FRIGORÍFICO MUNICIPAL PAMPA DE LA ISLA Página: DOTACIÓN DE EPP Y ROPA DE TRABAJO FRI-01 Rev. 0 PLAN DE EMERGENCIAS 1. OBJETIVOS • Identificar los niveles de activación, las prioridades de protección y las prioridades de acción. • Asignar las responsabilidades y funciones a cada una de las personas involucradas en el Plan, de tal manera que se delimiten claramente las funciones y el ámbito de acción de cada uno para facilitar la labor de mando y control dentro de una estructura jerárquica vertical, la cual debe ser clara e inequívoca, • Proveer completa información de los riesgos de cada una de las actividades que puedan afectar a la comunidad y al desarrollo del proyecto. • Generar las herramientas de prevención, mitigación, control y respuesta a todas las contingencias que se puedan generar en la ejecución del proyecto. • Mantener bajos los índices de accidentabilidad, ausentismo y en general, la pérdida de tiempo laboral. 2. ALCANCE El alcance del Plan de Emergencias comprende desde el momento de la notificación de una emergencia hasta el momento en que todos los hechos que ponen en riesgo la seguridad de las personas, la integridad de las instalaciones y la protección del ambiente estén controlados. 3. REFERENCIAS NORMATIVAS - Reglamento del Sistema de Prevención y Protección contra Incendios – SIPPCI (Bomberos de la Policía Boliviana) - NB 517002: Prevención de los accidentes y de las catástrofes - Elaboración de planes de emergencia – Requisitos

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw