Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
UCB San Pablo MARCO TEÓRICO MARÍA JOSÉ JUSTINIANO Z 34 aseguramiento solo es posible si existe un control de los riesgos que pueda alterar la programación de la producción. Las inspecciones se clasifican según los siguientes aspectos: 1) Por su cobertura a. Generales: Cubrirán los procesos e instalaciones de una empresa, en su totalidad. b. Específicas: Enfocadas a dependencias, servicios, equipos, recursos o procesos específicos. c. Especiales: Dirigidas hacia procesos de alto riesgo, como trabajo en espacios confinados, en caliente, en áreas clasificadas, trabajos en alturas, en instalación y funcionamiento de nuevos equipos, etc. 2) Por su frecuencia a. Periódicas: Se realizan en fechas previamente acordadas (mensuales, bimensuales, etc.). b. Intermitentes: A intervalos regulares y cortos (cada 15, 30, 60 minutos). Tienden a detectar operaciones riesgosas. c. Continuas: Exclusivas para operaciones de alto riesgo que requieren constante control (soldadura en recipientes a presión o con líquidos inflamables o en lugares confinados). d. Esporádicas: Sin regularidad en el tiempo. Son efectuadas, generalmente, por entidades gubernamentales, alta dirección de la empresa, asesores temporales, etc. Para dar un ordenamiento metodológico a la inspección, se recomienda observar las siguientes fases: 1) Fase previa a. Análisis de información documentada de la empresa en materia de seguridad e higiene industrial.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw