Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

UCB San Pablo MARCO TEÓRICO MARÍA JOSÉ JUSTINIANO Z 36 a. Ubicación del riesgo. b. Identificación del riesgo. c. Consecuencias posibles. d. Número de personas expuestas. e. Tiempo de exposición. f. Métodos de control existentes. g. Métodos de control recomendados. h. Relación entre inspección y accidente de trabajo. 2.2.2 Metodología para la evaluación de riesgos Según Pardo Álvarez (2017), el análisis de riesgo consiste en considerar información respecto al riesgo que nos permite posteriormente evaluarlo y, como consecuencia, decidir sobre su relevancia. El análisis puede ser: 1) Métodos cualitativos El método cualitativo emplea palabras o escalas para describir la magnitud de las consecuencias potenciales y la posibilidad de que estas ocurran. Su objetivo es identificar: - Riesgos - Efectos - Causas Se emplea como una actividad inicial de preselección, para identificar los riesgos que necesitan un análisis más detallado, cuando el nivel de riesgo no justifica el tiempo y esfuerzo requeridos para un análisis más completo; o cuando los datos numéricos disponibles son inadecuados para un análisis cuantitativo. Algunos de los métodos cualitativos más conocidos son:

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw