Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

UCB San Pablo MARCO TEÓRICO MARÍA JOSÉ JUSTINIANO Z 37 ➢ Análisis histórico de accidentes: Es una herramienta de identificación de riesgos que hace uso de los datos recogidos del pasado sobre accidentes industriales. La ventaja de esta técnica radica en que se refiere a accidentes ya ocurridos y por tanto, los peligros identificados son reales (Universitat Politécnica de Catalunya). ➢ Análisis preliminar de riesgos: Este análisis debe realizarse antes de comenzar cualquier tarea nueva. Se utiliza para un primer análisis “cualitativo” llevado a cabo a lo largo del diseño y desarrollo de todo proceso, producto o sistema. El principal objetivo es permitir la adopción de medidas preventivas que controlen, neutralicen o mitiguen los riesgos inminentes al proceso (Leedeo Engineering, 2020). 2) Métodos semi-cualitativos En este método, se asignan valores a escalas cualitativas como las descritas anteriormente. No es obligatorio que el número asignado a cada descripción tenga una relación exacta con la magnitud real de las consecuencias o la probabilidad de ocurrencia. Los números se pueden combinar mediante cualquier fórmula, siempre y cuando el sistema usado para priorización sea compatible con el sistema escogido para asignar números y combinarlos. Por ejemplo: : × × ó El objetivo es permitir una priorización más detallada de la que se logra en el análisis cualitativo. Estos métodos son útiles para concluir comparaciones entre: • Distintas plantas existentes • En una misma planta, antes y después de las modificaciones • Entre procesos diferentes ligados a un mismo fin • Entre alternativas de diseño Algunos ejemplos de métodos semi-cualitativos son:

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw