Universidad Católica Boliviana "San Pablo"
UCB San Pablo MARCO TEÓRICO MARÍA JOSÉ JUSTINIANO Z 38 ➢ HAZOP: Es una técnica de identificación de riesgos inductiva basada en la premisa de que los accidentes se producen como consecuencia de una desviación de las variables de proceso con respecto de los parámetros normales de operación (Dekra España). ➢ FMEA: Es una herramienta que permite determinar acciones de prevención a partir de la identificación de riesgos en el análisis de potenciales fallas en: productos, servicios, procesos o sistemas, con el fin de establecer los controles adecuados que eviten la ocurrencia de las mismas (ASQ, 2015). 3) Métodos cuantitativos Emplea valores numéricos, en lugar de las escalas descriptivas empleadas en los métodos cualitativos y semi-cuatitativos. Tanto para las consecuencias como para la probabilidad se emplean datos de distintas fuentes. Su objetivo es expresar el grado de riesgo en términos probabilísticos e incluye un análisis crítico con cálculos y estructuras para establecer la probabilidad de sucesos complejos. Algunos de estos métodos son: - Análisis cuantitativo mediante Árboles de Fallos (FTA) - Análisis cuantitativo mediante Árboles de Sucesos (ETA) - Análisis cuantitativo de causas y consecuencias (ACC) - Matriz de evaluación de riesgos. 2.2.3 Matriz de identificación de peligros y evaluación de riesgos (Matriz IPER) La identificación de peligros y evaluación de riesgos conocida por sus siglas IPER, es una metodología sistemática y ordenada para mitigar y evitar los riesgos. Esta herramienta permite identificar los peligros y evaluar los riesgos que se generan en una organización como consecuencia del desarrollo de su actividad (García & Salazar, 2016). La identificación de peligros está ligada a aquellas actividades que se desarrollan considerando elementos como: empleados, instalaciones, clima laboral, recursos, etc. Hay
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw