Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

UCB San Pablo MARCO TEÓRICO MARÍA JOSÉ JUSTINIANO Z 39 que distinguir entre las actividades rutinarias y no rutinarias, actividades realizadas por cualquiera de las personas que tengan acceso al lugar de trabajo, etc. La organización se encargará de evaluar los riesgos teniendo en cuenta las obligaciones de ámbito legal existentes. Además, se determinarán los controles y tras su registro en la matriz IPER, se establecerán los criterios de probabilidad y severidad de los peligros o consecuencias. Para el caso de la probabilidad, esta se valora basándose en diferentes índices, entre ellos: Número de personas expuestas, procedimientos reales, capacitación y exposición al riesgo. Se puede concluir que la probabilidad sería la suma total de los índices mencionados con anterioridad. Para determinar las consecuencias, se recurre a la naturaleza del daño y a la parte del cuerpo que ha sido afectada. Se categorizan en extremadamente dañina, dañina o ligeramente dañina. El cálculo del nivel del riesgo se logra a través del producto de la probabilidad y la severidad o consecuencia. En función de los resultados logrados, se hace frente a un tipo de riesgo u otro. Los riesgos identificados pueden ser: Crítico: No debe comenzar o continuar con el trabajo hasta que se reduzca el riesgo. Si no es posible reducir el riesgo, incluso con recursos ilimitados, debe prohibirse el trabajo. Importante: No debe comenzarse con el trabajo hasta que se haya reducido el riesgo. Puede que se precisen recursos considerables para controlar el riesgo. Cuando el riesgo corresponda a un trabajo que se está realizando, debe remediarse el problema en un tiempo inferior al de los riesgos moderados. Moderado: Se deben hacer esfuerzos para reducir el riesgo, determinando las inversiones precisas. Las medidas para reducir el riesgo deben implantarse en un período determinado. Cuando el riesgo moderado está asociado con consecuencias extremadamente dañinas, se precisará una acción posterior para establecer, con más precisión, la probabilidad del daño como base para determinar la necesidad de mejora de las medidas de control.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw