Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

UCB San Pablo DIAGNÓSTICO MARÍA JOSÉ JUSTINIANO Z 66 4 CAPÍTULO IV: DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES ACTUALES El presente capítulo tiene como objetivo desarrollar un programa de seguridad y salud en el trabajo en la empresa FRIMUP, es por eso que a continuación se realizará un diagnóstico en materia de SST teniendo como base la NTS-009/18 y otras herramientas que permitan conocer las condiciones actuales. 4.1 METODOLOGÍA PARA EL DIAGNÒSTICO Para realizar el diagnóstico de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo, se utilizarán las herramientas mencionadas a continuación: Cuadro 4.1: Metodología para el diagnóstico ACCIÓN VARIABLES DE ENTRADA VARIABLES DE SALIDA HERRAMIENTA APLICADA Determinar el número y tipo de accidentes suscitados por gestión • Tipo de accidente • Área de trabajo • Parte del cuerpo afectada • Días de baja Resumen estadístico de accidentes laborales de las gestiones 2019-2020- 2021 Análisis histórico de accidentes Evaluar el cumplimiento de FRIMUP respecto de los requisitos definidos en NTS 009/18 (Artículo 6) • Requisitos del artículo 6 de la NTS-009/18 Nivel de cumplimiento del artículo 6 Lista de verificación Verificar el cumplimiento de artículos de la Ley 16998 aplicables a la empresa Artículos de la Ley 16998 Verificación de cumplimiento de los artículos Ley 16998 Determinar si los resultados obtenidos se encuentras dentro de los límites permisibles de la norma • Límites permisibles NTS 001 • Límites permisibles NTS 002 • Resultados obtenidos con el luxómetro • Resultados obtenidos con el sonómetro Estudios/Monitoreos de Higiene Identificar los riesgos críticos de las áreas y procesos Actividades y peligros identificados Valorización del riesgo presente en las actividades Matriz IPER

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw