Universidad Católica Boliviana "San Pablo"

ÍNDICE 5
SÍNTESIS DEL TRABAJO DE GRADO 14
CAPÍTULO I: INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS 18
1.1 INTRODUCCIÓN 18
1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 24
1.3 JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA 30
1.4 OBJETIVOS 31
1.5 ALCANCE Y LIMITACIONES 31
1.6 METODOLOGÍA 32
CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO 35
2.1 DEFINICIONES GENERALES 35
2.2 MARCO METODOLÓGICO 38
2.3 MARCO LEGAL 46
2.4 CONCLUSIONES DEL MARCO TEÓRICO 49
CAPÍTULO III: CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO 52
3.1 DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO 52
3.2 CARACTERIZACIÓN DE RECURSOS HUMANOS 65
3.3 CARACTERIZACIÓN DE EQUIPOS 66
3.4 CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA DE MANTENIMIENTO 69
3.5 CARACTERIZACIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 69
CAPÍTULO IV: DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES ACTUALES 72
4.1 METODOLOGÍA PARA EL DIAGNÒSTICO 72
4.2 ANÁLISIS HISTÓRICO DE ACCIDENTES 73
4.3 EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO NORMATIVO EN BASE AL ARTÍCULO 6 DE LA NTS 009/18 75
4.4 ESTUDIOS/MONITOREOS DE HIGIENE 109
4.5 IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS 126
4.6 EVALUACIÓN ERGONÓMICA 140
CAPÍTULO V: DISEÑO Y DESARROLLO DEL PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 149
5.1 POLÍTICA Y OBJETIVOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 150
5.2 PROCESO PRODUCTIVO 151
5.3 GESTIÓN DE RIESGOS OCUPACIONALES 151
5.4 MONITOREOS DE HIGIENE 160
5.5 DESCRIPCIÓN DE LAS CONDICIONES ACTUALES 163
5.6 PROCEDIMIENTO DE INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES E INCIDENTES DE TRABAJO 176
5.7 DOTACIÓN DE ROPA DE TRABAJO Y EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL 180
5.8 CAPACITACIONES 181
5.9 COMITÉ MIXTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD 183
5.10 INSPECCIONES 186
5.11 PLAN DE EMERGENCIAS 186
5.12 MEDICINA DEL TRABAJO Y SALUD OCUPACIONAL 190
5.13 VALIDACIÓN TÉCNICA 192
5.14 IMPLEMENTACIÓN 197
CAPÍTULO VI: INVERSIÓN ECONÓMICA 202
6.1 COSTOS 203
6.2 CONCLUSIONES DEL CAPÍTULO 205
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 206
CONCLUSIONES 207
RECOMENDACIONES 208
BIBLIOGRAFÍA 209
ANEXOS 212
Anexo 1: Entrevista a la encargada de seguridad 212
Anexo 2: Entrevistas a operarios de las áreas del proceso de faena 214
Anexo 3: Cronograma de trabajo 216-217
Anexo 4: Procedimiento para recepción de ganado 216-217
Anexo 5: Procedimiento para faena de ganado bovino 220
Anexo 6: Procedimiento para faena de ganado porcino 222
Anexo 7: Procedimiento para menudos 223
Anexo 8: Estudio de luminiscencia 224
Anexo 9: Estudio de estrés térmico 226
Anexo 10: Estudio de ruido ocupacional 229
Anexo 11: Estudio de laboratorio para el agua utilizada en el proceso 229
Anexo 12: Ubicación de extintores 232-233
Anexo 13: Mapa de señaléticas 234-235
Anexo 14: Registro de dotación de ropa de trabajo 234-235
Anexo 15: Matriz de dotación de EPP 238
Anexo 16: Registro de dotación de EPP 239
Anexo 17: Hoja de control de uso de EPP 242-243
Anexo 18: Cálculo para monitoreo de luz 244
Anexo 19: Método REBA y cálculos 246
Anexo 20: Evidencia de mediciones 253
Anexo 21: Registro de accidentes (2019-2021) 254-255
Anexo 22: Significado general y formas geométricas de los colores de seguridad y de contraste según NB 55001 258
Anexo 23: Imágenes de algunas de las señaléticas de la empresa 259
Anexo 24: Metodología para matriz IPER 262
Anexo 25: Matriz IPER 268-269
Anexo 26: Metodología GAHER 290
Anexo 27: Políticas y objetivos de seguridad y salud en el trabajo 295
Anexo 28: Procedimiento de limpieza para el taller de mantenimiento 297
Anexo 29: Procedimiento para investigación de accidentes 300
Anexo 30: Acta de conformación del Comité Mixto 307
Anexo 31: Acta para las reuniones del Comité Mixto 308
Anexo 32: Checklist de inspecciones internas 310
Anexo 33: Acta de participación del Comité Mixto en inspecciones internas 313
Anexo 34: Matriz de descripción de ropa de trabajo y EPP y periodicidad de dotación 315
Anexo 35: Plan de emergencias 318
Anexo 36: Plano de evacuación 330-331
Anexo 37: Cotizaciones 330-331
Anexo 38: Fichas técnicas de seguridad 339
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc5NTQw